En el artículo anterior debatimos como gran parte de la práctica de asanas conlleva buenas dosis de estiramiento y dimos algunos principios a seguir sobre cómo estirar de manera adecuada y cómoda. Algunos de los principios sugieren mantener la pose por al menos 5 minutos si el objetivo es incrementar la flexibilidad y el rango de movimiento (ROM) aparte de los beneficios para la mente de la practica de las poses de Yoga. Aunque efectivo esto puede ser bastante exigente y consumir mucho tiempo, pero tenemos buenas noticias.
Tal y como explica el Profesor Andrew Huberman en su podcast sobre la ciencia tras la flexibilidad y el rango de movimiento, mantener la pose por 20 segundos puede ser tan eficaz como mantenerla por más tiempo si se practica con lo frecuencia adecuada. Así que, ¿cuáles son los parámetros a tener en cuenta? Vamos a revisarlos:
En nuestra última publicación en el blog “Es el Karma muy hijo de…?” concluíamos que las circunstancias de nuestras vidas, las cartas que nos reparten no pueden ser elegidas, pero que podemos jugarlas lo mejor posible para marcar la diferencia. También decíamos que el juego de cartas empieza en nuestra mente.
Y sí, por tópico que pueda sonar, la única cosa que de verdad podemos controlar es nuestra mente…
Sí, ¡yo también he estado ahí! Esas veces en las que todo parece que nos viene atravesado. En las que la vida se nos descontrola. ¿De verdad me lo merezco? Se pregunta uno. ¿Por qué? ¿Es qué el Universo conspira contra mí? ¿Será el karma?
“¡Ah! ¡El Yoga está ahora de moda!” Decía Carla, mi amiga desde la Universidad agente de bolsa, tras darle un sorbo a su café solo doble. “Sí, es ese deporte en el que se trabaja mucho la flexibilidad y la respiración. Parecido al pilates aunque se hacen posturas más raras, ¿no? ”
Si te sientes identificado con esta visión del Yoga, entonces mi conversación con Carla puede que te ayude a verlo bajo un nuevo prisma.
Tradicionalmente la práctica del Yoga es algo encaminado a conectar con uno mismo, un viaje individual al interior.
Esto no es obstáculo para que podamos conectar con nuestra pareja mediante ciertas poses de Yoga (asanas) y ejercicios de control de la energía a través de la respiración (pranayamas).
Realizar técnicas fáciles pero eficaces como las que queremos compartir con vosotros, puede ayudar a nuestra pareja a introducirse con nosotros en nuestra pasión por el Yoga y empezar a experimentar los beneficios. ¡Además siempre es bueno añadir una actividad más a la lista de cosas agradables que hacer juntos!
Cuando nos iniciamos en alguna disciplina, solemos decidirnos por una opción barata. Después de todo, no vamos a ser capaces de sacarle todo el partido al material más caro y profesional. Sin embargo este enfoque, aunque lógico, esconde una trampa para tu éxito. Te contamos por qué:
El Yoga es una disciplina que está en tendencia. Nacida a orillas del río Indo hace más de 4000 años, cada día más personas en el mundo se unen a su práctica. Incluye toda una filosofía, estudio de la mente humana y diferentes técnicas de control postural (asanas), control de la energía a través de la respiración (pranayama), higiene corporal (kriyas) y meditación.
Hoy te hablaremos de su cara más visible y popularizada: las posturas de Yoga o los asanas. Te contaremos qué beneficios se conocen y se han documentado desde hace cientos de años y algún ejemplo de lo que la ciencia moderna dice al respecto.
Practicar en una esterilla de yoga limpia siempre es una buena idea. Es una forma de practicar Saucha (el niyama de la limpieza). Hay que tener en cuenta además que normalmente en la práctica es bastante probable que cada parte de nuestro cuerpo, incluyendo nuestro rostro, reciba una buena dosis de contacto con la esterilla de yoga. Si además de eso, añadimos la pandemia del Covid19 a la ecuación, mantener nuestras esterillas debidamente limpias se convierte en indispensable.
Queremos darle un repaso contigo a los procedimientos que puedes aplicar para conseguir que tu esterilla de yoga esté más limpia.
Con el Covid-19 muchos profesores hemos tenido que enfrentarnos al desafío de enseñar a nuestros alumnos online. Queremos compartir algunos de los problemas por los que hemos pasado para que puedas evitarlos y proporcionarle a tus alumnos una experiencia mejor
Hemos tenido el placer de entrevistar a uno de nuestros profesores preferidos, alguien que tiene una perspectiva amplia del Yoga, desde el enfoque occidental a la visión pura tradicional india. Además, ha conseguido una fantástica transformación de su cuerpo. Estamos encantados de ofrecerte su punto de vista, en exclusiva para TwentyFour Seven:
Hemos tenido el placer de entrevistar al coach y portada de la revista Men's Health, Roche Kilian. En este vídeo te traemos su visión sobre Mitahara en Yoga (moderación en la dieta), nutrición, cómo superó sus trastornos alimenticios, sus consejos para crear hábitos saludables, cómo entrenar si tienes una agenda apretada, control mental, desarrollo personal y mucho más. ¡Bien podemos decir que es nuestra entrevista del año!
En exclusiva para la comunidad de TwentyFour Seven YOGA MATS.
El Camino de Santiago es una experiencia única que nos permite conectar con nosotros mismos, aprender a estar presentes en el momento, mantener una rutina diaria más en línea con el ritmo de la naturaleza, aprender a prescindir de lo superfluo.... También implica una actividad exigente para nuestro cuerpo. En nuestras clases de Yoga en el Camino tuvimos la oportunidad de compartir con los peregrinos participantes una rutina rápida (apenas 5 minutos) …
Sonia Jain nos recibe con una cálida sonrisa y sus dulces hoyuelos, preparada para responder a nuestras preguntas. Para aquellos que no la conocen aún, Sonia es una excelente profesora de Yoga en la ciudad de Bombay, una entusiasta bailarina y experta en el uso del trapecio para poses de Yoga y fitness. Queremos compartir con vosotros sus respuestas y su visión de las cuestiones que le planteamos:
Maharshi Patanjali, el compilador de las Yoga Sutras, escribe en su verso 2.46: “Sthira Sukham Asanam” : Una postura de Yoga debe ser estable y confortable.
Sin embargo, la realidad es que muchas veces no nos sentimos cómodos sobre la esterilla. ¿Cómo podemos mejorar en esto? Parte del problema es que muchas posiciones de Yoga implican una buena dosis de estiramiento, algunos bastante intensos. Entonces nos preguntamos: ¿Cuáles son las reglas que deberíamos seguir cuando estiramos nuestra musculatura?
Echando un vistazo a la comunidad del Yoga estas dos palabras aparecen continuamente casi en todas partes. Nuestros blogs, páginas webs, cuentas de Instagram, Facebook, revistas... están llenas de Namastés y Namaskars. Pero...¿sabemos realmente lo que significan? Y más aún, ¿cuál es la diferencia (de haberla) entre ellas?
Para descubrirlo, qué mejor que preguntarle a los auténticos "propietarios" de las palabras, a los propios indios.
El Policloruro de Vinilo (PVC), material común en muchas esterillas de Yoga, es uno de los plásticos más tóxicos. Esto explica por qué en Twenty Four Seven Yoga Mats no usamos PVC en nuestras esterillas y todas están fabricadas con goma natural + microfibra tipo ante.
El PVC es tóxico en cada una de las etapas de su ciclo de vida. Es tóxico durante su fabricación, tóxico para los usuarios finales, y tóxico en su desechado. Como consumidaores, estamos expuestos al PVC, a través de la inhalación y el contacto con la piel.